slot gacor

Cyberloafing aumenta la productividad

Imagen de la Tribuneindia.comNavegar en internet durante la jornada laboral y en apariencia perder tiempo realizando otras actividades diferentes al trabajo diario, puede llegar a ser más beneficioso de lo que se piensa. Así lo demostró un estudio realizado por  la Asociación  Profesor Vivien K.G. Lim y Don J.Q. Chen de NUS Business School de la Universidad Nacional de Singapur.

En éste se utiliza el término Cyberloafing, que hace referencia a los individuos que navegan en la red, escriben correos electrónicos, participan en alguna red social,  u otro tipo de actividades durante el tiempo de trabajo que está pagando el empleador. Sin embargo, quienes realizan estas prácticas intercaladas durante el día, tienden a ser más productivos.

El estudio, titulado Cyberloafing en el lugar de trabajo: ¿la ganancia o pérdida de trabajo?, se realizó con 191 personas y encontró que, en promedio, los empleados en Singapur pasan unos 51 minutos por jornada laboral como cyberloafing.

Otro estudio similar ha sido el realizado por WebSense.com, en el cual se cuenta, por ejemplo, que en los  Estados Unidos el promedio por Cyberloafing es de 10 horas a la semana por cada trabajador. Sin embargo, el estudio realizado por la Universidad Nacional de Singapur, aporta interesantes datos, en el sentido de que demuestra cómo esta actividad puede tener un impacto positivo sobre el trabajo, a excepción del impacto negativo que se da por el uso del correo electrónico.

Así mismo, esta investigación arrojó otros resultados como el hecho de que los hombres tenían más probabilidades de que las mujeres de cyberloaf, actividad en la que también difieren en la cantidad de tiempo que dedican.

«Los hombres informaron de gasto poco más de una hora (61 minutos) un día en cyberloafing en el trabajo, mientras que las mujeres informaron de que gastó alrededor de 46 minutos», dice el estudio.

En cuanto a la pregunta de que  si es o no aceptado el cyberloaf  en el lugar de trabajo, los encuestados respondieron que es  trabajo es permisible la medida en que no exceda de 1 hora y 15 minutos por día. Según los resultados de la encuesta, alrededor del 75 por ciento de los encuestados está de acuerdo con la afirmación de que: “el cyberloafing ayuda a hacer el trabajo más interesante”.

Más que a tiempo

Sin duda, este estudio que llega en el momento adecuado, beneficiará a los empleados de muchas empresas, para quienes es común cerrar o minimizar las ventas que tienen abiertas, por ejemplo, la del Messenger o la del Facebook, inmediatamente se acerca su jefe.

No es para menos, pues, hay quienes consideran que el problema se presenta cuando se navega en la red durante la jornada laboral con fines personales, de ahí que se dé como mínimo un llamado de atención y a lo sumo un despido.

“Algunos estudios estiman que los empleadores están perdiendo hasta $ 50 mil millones anuales, un desperdicio de tiempo empleado y los recursos en línea. Otros creen que el número está seriamente subestimado”, escribe Parry Aftab, quien asegura en su artículo que ese mismo entusiasmo del trabajador frente a su pantalla del computador es a la vez el despilfarro del dinero del empleador.

En este mismo artículo se menciona que sólo el 67 por ciento de la jornada del trabajador es realmente productiva, sin tener en cuenta el uso de internet para cosas personales. Siendo la pérdida ocasionada también por las pausas para el café, el cambio de tareas por falta de organización, entre otras causas, a las que se ha sumado las posibilidades que ofrece la Web 2.0 tales como descargar música, participar en sitios de subastas, comprar en línea y  estar en contactos con otros.

La solución para algunas compañías ha sido cortar el acceso a Internet y  al correo electrónico, optar por un software que les permita supervisar y restringir las actividades en línea de sus empleados. Recursos desesperados y que muestran el ser conservador de muchas empresas que prefieren no adaptarse al cambio y desarrollo que cada día se presenta en internet.

Conocer las dos caras de las monedas, tanto del empleado como del empleador, puede ayudar a establecer un equilibrio entre ambas partes, sin que se vayan a los extremos y ninguna de las dos partes se vea afectada y como aconsejan los autores de la investigación de la Universidad Nacional de Singapur, se debe buscar actividades para permitan algún alivio en el trabajo, que  puedan motivar a los empleados a tener un mejor desempeño laboral.

*Imagen de www.tribuneindia.com

Comentar

Compartenos tu opinión!