slot gacor

Snob.ru solo para millonarios rusos

Con una interesante animación, que se abre inmediatamente se llega a la página de Snob.ru, se presenta esta red social que pretende ser más o menos como Facebook, pero dirigida a snob rusos. Según la definición de Wikipedia, se entiende como snob a las personas que imitan a quienes consideran distinguidos o de clase social alta, y  que llevan consigo el deseo de superación intelectual.

Pero esta definición no caza muy bien con los snob a los que se refiere el magnate ruso Mikhail Prokhorov, los cuales deben cumplir además con la característica de haber tenido éxito en sus negocios y ser millonarios. Prokhorov que es considerado el propietario más afortunado del mundo, ocupando el puesto número 24, consiguió su fortuna gracias a su empresa ‘Norlisk Kickel’. Otras de sus  extravagancias y tal vez la más recordada fue cuando compró la mansión más cara del mundo: Villa Leopolda.

El  blogger de Nadadeeso.com, escribe: “No sé si Prokhorov ha decidido gastar ese dinero como una inversión y tiene la certeza de que en los palacetes rusos hay cientos de nuevos millonarios que esperan una revista o una televisión que les diga con qué tienen que entretenerse, qué ropas vestir y qué restaurantes visitar, o en cambio es un capricho, lo que sí sé es que, por mucho que nos vendan la moto del resurgir de la potencia rusa, ese desprecio tan poco disimulado a los humildes huele mucho a decadencia zarista.”

Una opinión poco alejada de la realidad, teniendo en cuenta que como se dice en la página Telnews.ru, se debería hacer un plan de negocios para al pueblo, no para monetizar el interés, pues en este mismo país se está presentando el caso de Top4Top, algo similar llamado el  «portal para los intelectuales», el cual, según rumores, está en crisis.

Como asegura el Timesonline: “el proyecto tiene como objetivo aprovechar el estilo de vida social de una elite empresarial y cuyo dinero-no-objeto es apetito para los partidos y extravagantes marcas de lujo que han convertido a Moscú en uno de las ciudades más decadentes ”.

Andrei Shmarov, director general del proyecto, le dijo al Time que se les enviará a 5 mil personas invitaciones para unirse al sitio y que la riqueza no será el único criterio, ya  que el éxito profesional puede ser un  requisisto.

Además de esta red social, Prokhorov lanzará una revista y un canal de televisión.

“La idea de un recurso para la élite rusa no es una novedad, y fue expresada por los estadounidenses hace dos años en la revista Business 2.0″, escribe ciudadano ruso Антон Благовещенский, que en español sería Anton,  en Webplanet.ru.

A Small World

Otro sitio similar es A Small World (ASW), una comunidad virtual de ricos y famosos en la que no dejan entrar a cualquiera. Como se dice en la página oficial: “casi 300.000 miembros, el 20% son presidentes o dueños de sus propias empresas, en tanto que alrededor del 50% tienen cargos de gerente».

Situación que nos muestra que la gran brecha entre ricos y pobres no solo existe en la vida real, sino también en la web 2.0.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!