slot gacor

Redes sociales destinadas a profesionales

Imagen de Ypsite.net

Cada día aparecen más redes sociales para profesionales, lugares donde se establecen contactos del pasado y presente, y se  brinda la posibilidad de conocer más personas. Además, se puede publicar la hoja de vida o currículum vitae, encontrando así nuevos trabajos o posibilidades de colaborar en algún proyecto.

Al parecer, éste es un gran negocio, que según se afirma en un informe de Emarketer, “a medida que va aumentando el número de usuarios empresariales en las redes sociales, se incrementará también la inversión en publicidad. Este año en los EEUU los anunciantes invertirán 40 millones de dólares en llegar al público empresarial de las redes sociales en línea y eso es solo el comienzo. Según las proyecciones de eMarketer, esa inversión en publicidad alcanzará los 210 millones de dólares en el 2012.”

Para Benyi Arregocés Carrere, estas redes sociales tienen dos practicas: “las personas que quieren cambiar de empleo y los empresarios que desean fichar a algún trabajador o buscar clientes y aliados”, de esta última forma agrega que: “El segundo uso proviene de las empresas o de los profesionales que buscan personal en estas redes, y constituyen lo que se denomina ‘marketplace’ de personas.”

Algunas redes sociales para profesionales son Xing, Linkedin, Viadeo ITtoolbox, Legal OnRamp, LawLink Reel-Exchange, estas dos  últimas van mucho más lejos y se profundizan en una solo área. Sin embargo, Linkedin es considerada la más popular del mercado, manteniendo su liderato principalmente en América latina.

En Alexenford.com, se publica un interesante artículo escrito por Alex Garbarz, un apasionado del networking y quien ha obtenido grandes beneficios de las redes sociales en su vida laboral.

“Se acuerdan como era antes?: si querías llegar a X de X compañía dependías de que alguien te presente a esa persona, de justo cruzártelo en un evento, o de llamar a un 0800 y pasar por miles de secretarias hasta que, con suerte, te comuniquen con alguien que, seguramente, era el asistente del secretario del jefe de citas de la persona con la que querías hablar”, escribe Alex en su texto.

El  éxito de estas redes sociales, principalmente, es la posibilidad de estar conectado y comunicarse con quien realmente a uno le interesa.

Algunos datos publicados en Alexenford.com evidencian la gran ha acogida que este tipo de redes han tenido y la constante actividad que se genera dentro de éstas.

Linkedin

  • Más de 22 millones de usuarios
  • 250.000 invitaciones envíadas por día
  • 2 millones de mensajes envíados por día
  • 1 millón de visitas publicadas por día
  • Funding: 27.500.000 de dólares
  • Empleados: +300

Xing:

  • Más de 5 millones de usuarios
  • Empleados: +110
  • Adquisiciones: compró Cember.net en Turquía, y Neurona.com e eConozco.com en España
  • IPO:  en 2006 levantaron más de 35 millones de euros en su salida pública a la bolsa

Viadeo:

  • Más de 2.3 millones de usuarios
  • Más de 3500 nuevos registrados por día
  • Más de 6000 contactos profesionales establecidos por día
  • Adquisiciones: compró un stake en la red China Tianji.com
  • Funding: 15.000.000 de euros
  • Empleados: +70

Por último, vale la pena mencionar la “Visa Business Network” (Red empresarial de Visa) que se abrió en Facebook para las medianas empresas.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!