slot gacor

Plurk ante Twitter

Sin más que una hasta luego, he visto como diferentes personas que desde el principio creyeron en Twitter han decidido pasarse a Plurk, otro servicio de MicroBlogging gratuito, en el que se puede escribir en pocas palabras lo que se está haciendo a lo largo del día.

“Lo dicho, dejo Twitter no por que no me guste o no me quede gente con la que charlar allí, que si que son muchos, pero la inestabilidad de Twitter últimamente me está desesperando y hasta que se arregle no pienso volver… Podéis seguir contactándome en Plurk, Facebook, msn, tuenti, mail…Es un hasta luego no un adiós”, escribe Pablo Alonso Sánchez en su post titulado Hasta luego Twitter…

Sin embargo, el liderato sigue en las manos de Twitter Inc, después de Jaiku y una interminable lista de este tipo de servicios, cuya creación aumentó después de ver el éxito que ha tenido el microbloggeo. Un caso reciente es Yammer,  ganador  del Techcrunch50, la cual,  a pesar del desconcierto general, se concentra en la comunicación interna de las compañías.

Por su parte Plurk, que es otra de las nuevas herramientas de comunicación, presenta una plataforma novedosa, que además integra los servicios de Twitter, una de las características que más le gustaron a Ángel, pues permite encontrar de manera fácil a tus amigos de Twitter que también están usando Plurk, como asegura: “es otra forma de ver como consumir servicios en internet”.

Otros instrumentos que se pueden encontrar y que le dan gran valor agregado son: emoticones animados, la cantidad de participaciones aumenta el karma, seguir conversaciones sin abrir otras ventanas o aplicaciones, los mensajes se pueden enviar a Twitter, Friendfeed y Jaiku, editar y eliminar lo que se escriba, las Alerts tienen una sección propia donde se informa quién te ha añadido, está integrado a varios servicios de Messenger, tiene diferentes niveles de contactos.

En un análisis que escribe Héctor Arturo, se dan a conocer algunas desventajas como: “ No tiene permalinks, límite de caracteres, no tiene un videotutorial, no puedes borrar tus respuestas, no hay una lista de todas las respuestas, la integración con  servicios de mensajería es más teórica que práctica, falta integración con dispositivos móviles, la URL pública a tu cuenta es muy larga”.

Por su parte, JaneChin planteó una encuesta para que diferentes personas opinaran sobre cómo les ha servido Plurk a nivel personal y laboral. Los resultados de ésta le servirán para  su ensayo sobre el poder Plurking y su uso personal y  empresarial. Hasta el momento, en su página, ha recibido las siguientes opiniones:

Pritcharddesign: “Yo me he  beneficiado enormemente a nivel personal. He encontrado gente con la que me he contactado intelectual, emocional y espiritualmente. Además he encontrado un increíble humor y asesoramiento”.

Athorp: “Además de los contactos, he hecho crecer a mi propia comunidad de aprendizaje con el fin de ayudar a otros educadores”.

JustJen: “He tenido realmente buenas conversaciones sobre trabajo, política, crecimiento personal y emocional”.

Sin duda Plurk surge como un fuerte rival para Twitter, quien si no se pone las pilas perderá cada día un mayor número de usuarios.

¡Participa!

Para los usuarios de los servicios de microbloggeo que existen como Plurk, Twitter, Tumblr, Ping.fm, YouAre, Jisko, Identi.ca, Blip, Twitxr, Pownce, Jaiku Tumblr, entre otros, se creó la categoría de microblogger en los premios Bitácora.com 2008, un concurso que se realiza desde hace cuatro años y que busca premiar los mejor blogs hispanos. Aunque la inscripción ya se cerró, desde hoy y hasta el 11 de noviembre, se puede votar por los favoritos.

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Thank you for mentioning my plurk on how participating in microblog platforms like Plurk (and Twitter) can help the user both at the individual level and also at the business level. I think over time, an individual user will settle in the service he or she is most comfortable with, and still use other services as needed.

    Jane Chin