slot gacor

Fotolog gana más adeptos

Ser una bitácora fotográfica ha resultado un éxito para Fotolog.com, una red social que desde que comenzó en el año 2002 ha aumentado su número de usuarios pasando, en un solo año, de diez a veinte millones.

En latinoamérica también cuenta con millones de usuarios que participan activamente en la página, en especial de países como Argentina y Chile. Hasta el momento se ha publicado más de seiscientos millones de fotos y es considerado el cuarto sitio más dinámico en la red.

Gracias a la aparición de Fotolog Inc en el 2002,  la oferta del mercado se amplió y aparecieron más servicios de este tipo como: Mifotoblog.com, Elfotolog.com, Jotelog.clFlogbrasil, Flogup.com y Flohoo.com, entre otros.

“El segmento de los fotologs o fotografías en internet genera altísimos niveles de tráfico, Yahoo! compró Flickr en Marzo del 2005. En ese segmento Grupo ItNet apostó por invertir en Dezain Solutions, propietarios de MundoFotos, uno de los mejores fotologs en castellano y del cual esperamos ansiosos la nueva versión prevista para el 4º trimestre del 2007 y empezar a potenciarlo con el tráfico de la red de OcioMedia”, escribe  Carlos Blanco.

Dentro de estas historias que se cuentan en imágenes y que van narrando la cotidianidad de quién las toma, se encuentra Abraham Daruich, quien con 17 años recién cumplidos es el fotologger más famoso de Tucumán, Argentina,  como se cuenta en una crónica publicada en la Gaceta.

Como escribe el diario Argentino, la vida de Daruich cambió después de descubrir que existía una pagina en internet donde podía subir sus fotos, compartirlas y comentarlas. Desde ese momento abrió su fotolog títulado Meemborrachas.

Como él, existen muchos otros jóvenes que se asemejan en el hecho de que les gusta publicar fotografías, pero que son muy diferentes entre sí como bien lo cuenta Ana, en un comentario que escribió en un post de Sebastián N. Lalaurette sobre este tema.

«Yo tengo fotolog alojado en fotolog.com hace varios años, y de hecho llegué a conocer otra gente que también lo tenía (mucha gente) en fiestas, reuniones, tablados, etc. Cuando yo empecé se nos denominaba floggers también, pero eso no tenía ninguna implicación sobre la ropa que usábamos, ni la música que oíamos, ni sobre nuestro coeficiente intelectual, ser flogger era simplemente eso: tener fotolog y eramos todos diferentes entre nosotros, un grupo bien diverso”, cuenta Ana Inés, quien a parte de tener su blog tiene un Fotolog llamado Jodida y radiante.

Progresión indudable

En definitiva Fotolog resultó ser un excelente negocio,  gracias al cual la compañía Hi-Media ha triplicado sus ingresos en el primer semestre de 2008. No es para menos, ya que desde el 2007 cuando compraron esta red social por una suma 90 millones de dólares, ésta ha experimentado:

  • Crecimiento acelerado.
  • Lanzamiento a escala mundial del servicio móvil m.fotolog.com.
  • Introducción de la plataforma de micropagos Allopass, que hoy en día cuenta con 12 millones de usuarios en América Latina.
  • Desarrollo a nivel mundial,  convirtiéndose en la segunda red social de España.

Con esto se demuestra que la estrategia que se realizó, ha sido mucho más efectiva de lo que esta empresa había planeado en un principio.  Por otro lado, cuenta Julián Yanover, esta compañía de publicidad cuenta con desarrollos propios como Blogorama, Jeux video, Actu Star, Feminup y Psychonet.

6 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Bueno… ¡qué sorpresa verme mencionado en este blog! Muchas gracias por citar la fuente del comentario en una forma tan clara. Te cuento que estoy un poco arrepentido de ese post porque, como habrás visto, los comentaristas me enmendaron bastante y me demostraron que no sabía de qué estaba hablando. Sí: de hecho, el tema de los floggers como tribu me había pasado absolutamente por el costado; apenas si sabía más o menos lo que era un emo. A partir de los cachetazos virtuales en los comentarios me informé un poquito y ahora puedo decir que algo sé. :)))

  • También fue sorpresivo verme acá.
    Ratifico lo que dije: el grupo de gente que tiene fotologs es sumamente diverso, se podría decir que floggers habemos de todo color, tamaño, forma, etc.
    Lo que se ha empezado a hacer ultimamente es denominar a cierto subgrupo cultural de esa forma: «floggers», diría que para ser flogger es necesario tener fotolog, pero tener fotolog no implica necesariamente que pertenezcas a ese grupo ni que esa denominación se implique a ti. ¿se entiende? Y como todo, al publicitarse tanto genera wannabes (gente que quiere ser flogger) y fanatismo y también mucho odio que hallo innecesario.

    Me alegra haberme visto acá, y yo también podría decir que algo del tema sé, porque desde Montevideo he visto la movida de fotologuers crecer desde hace un tiempo…
    y la próxima que me publiquen avisen 🙂 que me cae muy simpático.