Solo 20 millones de usuarios registrados es la diferencia que existe entre Myspace y Facebook. Dos redes sociales donde las personas pueden interactuar, publicar fotografías, notas, audio y comentar en los espacios de sus amigos y familiares.
Para lograr llegar los 100.000 millones de registros, MySpace tardó cuatro años, mientras que facebook en tan solo un año y medio alcanzó esa cifra. Como rivales ambas intentan cautivar el mayor público posible, teniendo cada una favorita en determinados lugares.
Por ejemplo, en Latinoamérica las personas que usan activamente en Facebook superaron a las de Myspace, el cual es más popular dentro de Estados unidos. Un resultado que se debe principalmente al hecho de que este año se lanzó la versión en español, a la par que la alemana y la francesa.
Durante el mes de agosto la cifra de latinoamericanos dentro de Facebook llegó a mas de 7,000,000, siendo la mayoría de nacionalidad colombiana con mas de 2,691,760 usuarios. País que, con respecto al número de usuarios, ocupa el quinto lugar después El Reino Unido, Canadá, Turquía, y Australia.
Por otro lado, en un artículo publicado por la BBC (BBC News) se habla de un interesante estudio sociológico de seis meses que arrojó las siguientes conclusiones:
- «Los usuarios de Facebook generalmente pertenecen a un estrato de clase media y media alta, son estudiantes universitarios o escolares con serias intenciones (y medios) de ir a la universidad».
- «Por el contrario, MySpace parece aglutinar a personas que no tienen amigos en la vida real debido aun carácter retraído o decididamente geek. Suelen ser hijos de padres no profesionales, pertenecen a estratos más humildes y hay una gran proporción de inmigrantes latinos entre sus usuarios».
Nueva versión
Hace algunas semanas facebook presentó una versión que parece que no fue del grado de los usuarios. Las razones pueden ser diversas, pero sin duda demuestran que estos están contentos con la plataforma actual. Algo no muy conveniente para la esta red social, pues, al contrario de lo que se puede pensar, la expansión de ésta no viene acompañada de grandes ingresos, un problema que se deberá solucionar antes de que sea demasiado tarde.
Otras redes sociales que tampoco se quedan atrás son:
HI5: se destaca su implementación en celulares y el hecho de que lo anterior no sea un complemento de la versión de computador. En Latinoamérica ocupa el segundo lugar después de facebook.
Sonico: en Brasil sobrepasa Myspace, Facebook y Hi5. Desde que se creó en el 2007 se ha enfocado especialmente al mercado latinoamericano.
3 Comentarios